jueves, 15 de noviembre de 2018

Cómo funcionan los derechos de autor en línea y los Creative Commons (CC) en México,

         Introducción

    Actualmente se goza de una gran cantidad de información digital,  resulta muy evidente que  muchas personas  incorporamos como parte de nuestro conocimiento una red de elementos informativos para usarlos en diferentes áreas, por ejemplo:  la escolar, cultural, bibliotecas, arte, etc.  Su uso, da lugar a situaciones en las que se ve implicada la propiedad intelectual, ésta, delimita las prerrogativas que corresponden a los autores o creadores y se refiere a los principios legales que regulan las marcas, patentes, y derechos de autor. 


Con respecto a la información que se distribuye por internet, tal parece que se puede lograr una difusión masiva  sin tener una regulación de su contenido, sin embargo, además de que pueden ser nocivos, su uso puede darse de forma ilicita y ser reproducido sin autorización de los autores originales.

Desarrollo

Pero.....

¿Qué son los Derechos de autor en línea?

      Actualmente la información que se encuentra en Internet penetra de manera importante en el mundo, rebasa fronteras, su alcance rebasa  ideologías religiosas, étnicas, socioeconómicas, culturales, etc.  Mediante el Internet, se minimizan distancias y se incrementa el desarrollo de información y comunicación

      En este ámbito, las creaciones de los autores también son  sujetas de protección. No obstante de la ubicación geográfica, de la diferencia de cultura, razones históricas, sociales, económicas y políticas, sigue siendo materia de derecho el reconocimiento que hace Estado a favor de las obras y sus autores para que éstos puedan gozar de las prerrogativas y privilegios que se establecen en la OMPI.      En México la ley enfatiza en los autores como personas físicas y reconoce sus derechos básicos como perpetuos e inalienables. En materia legislativa, ya se han logrado establecer limites y excepciones al derecho de autor, por ejemplo a bibliotecas, y centros de información no lucrativas se les han otorgado prerrogativas legales para reproducir ciertas obras, también se les han brindado facultades para acordar pagos de regalías a las editoriales y el uso de sus obras (García, 2013). 

¿Cómo se puede proteger la obra de un autor?

     De acuerdo con Vercelli y Marotias (2007), una licencia es un acuerdo con el que se puede señalar lo que se puede o no hacer con una obra intelectual. En este sentido, el derecho autoral protege cualquier “creación” hecha por una persona o medio (tangible o no). El derecho de autor está implicado en todos los contextos y en diferentes formas, su finalidad es proteger el derecho de los creadores e innovadores y promover la innovación y creatividad, ambos aspectos están relacionados con el desarrollo económico y social OMPI (2016).

¿Qué es la propiedad intelectual en México?

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (1967), muestra lo que protege el derecho de autor:
  • Obras literarias, artísticas y científicas.
  • Interpretaciones de artistas, intérpretes, y ejecuciones de artistas ejecutantes, fonogramas y emisiones de radiodifusión.
  • Intervenciones en los campos de la actividad humana.
  • Descubrimientos científicos.
  • Diseños Industriales.
  • Marcas de fábrica de comercio y de servicio y los nombres y denominaciones comerciales.
  • Protección contra la competencia desleal.
  • Derechos relativos a la actividad intelectual en el ámbito industrial, científico, literario y artístico.

Si bien las licencias son instrumentos legales, la digitalización de datos ha permitido que no sean una forma eficiente de proteger a los autores y sus obras. Con respecto a esto, El Copyright es una manera de proteger los derechos del autor, implica una serie de normas y principios jurídicos que sirven para dar protección los derechos morales (reconocer al autor y su voluntad de divulgar o no su obra) y de explotación (ceder o no los derechos , permitir o no su modificación, distribución y difusión con fines económicos o no), de las obras y sus autores (Vercelli  y Marotias 2007).

¿Qué es Creative Commons?
    
     Es una organización no gubernamental (sin fines de lucro), se hizo con la finalidad de distribuir obras intelectuales, de cultura y conocimiento. Ofrece para los autores, una forma de especificar de qué manera y en qué condiciones pueden usar otros sujetos, sus obras.  Creó una forma en que los autores puedan publicar sus obras especificando que se puede o no hacer con su trabajo.  Con este tipo de Licencias, se puede proteger cualquier obra, aunque recomienda que para el software se use otro tipo de licencia. 

     Estas licencias, funcionan en todo el mundo, duran cuanto tiempo se aplique el derecho de autor, aseguran el crédito al autor original y no afectan la libertad hacia otras obras protegidas por derechos de autor. Las licencias CC incorporan un diseño de tres capas que aseguran que el espectro de derechos no sea tan solo un concepto legal, y que el autor, los usuarios y la web las pueda interpretar.






Esta obra está bajo una Licencia en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Conclusiones

Un tema relevante en el ámbito digital es la protección de derechos de los autores, las alteraciones digitales de sus obras suelen ser comunes dado que no hay un control que garantice la difusión, modificación, distribución y creación con fines comerciales o no, de sus obras. Es necesario que se establezca una forma de controlar que las obras de cualquier autor se publiquen en perjuicio del derecho de autor, la protección de sus derechos, va más allá de la pérdida económica que les pueda generar.




Referencias




ADN Opinión. (19-09-2009). La propiedad intelectual de México. [Archivo de video]: Recuperado de:  https://www.youtube.com/watch?v=KBghK1EvjrA
García, J. (2013). Derechos de autor en internet. México: UNAM, Coordinación de estudios de Posgrado. 
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2016). Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos. Recuperado de: http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_909_2016.pdf
Vercelli, A. y Marotias, A. (2007). Guía de Licencias Creative Commons. Recuperado de: http://www.arielvercelli.org/gdlcc1-0.pdf


Creative Commons. Sobre las licencias. Visto en noviembre en: https://creativecommons.org/licenses/?lang=es












No hay comentarios:

Publicar un comentario